domingo, 22 de noviembre de 2009
Recuperando Nuestra Identidad
A través de la Constitución Política de 1991 Colombia fue declarada como una nación multicultural y plurietnica, reconociendo las diferencias raciales y culturales que existen dentro de nuestra nación.
A pesar del reconocimiento por parte de los entes legales, el gobierno y la ciudadanía, aún no alcanzan a comprender en su totalidad el significado de esta palabra, ya que va de la mano del respeto, la igualdad de oportunidades laborales, la devolución de tierras y la conservación cultural.Es la razón por la que nace la etnoeducación, con la idea de ser una herramienta pedagógica, con esta se le enseña a las nuevas generaciones a reconocer la importancia de los aportes de las minorías étnicas en la historia de nuestra nación y así, recuperar la identidad cultural, recordando que los colombianos somos el resultado de la unión de diferentes etnias que hicieron aportes culturales para constituir la gran nación que somos hoy.
Dentro de esta propuesta, se enmarca el deber por parte del estado y, el derecho por parte de los grupos étnicos, de ver reconocida su Cosmovisión y el consiguiente respeto hacia ella.
Actualmente en Colombia existen más de 30 etnias, perjudicadas históricamente y relegadas en muchos casos a la extrema pobreza y el abandono de las Instituciones.
Este abandono ha fomentado que grupos como los afrocolombianos, Emberá Chamí, Kogui, arhuaco, sean víctimas del conflicto armado vivido en el país durante décadas, según Christian Salazar Volkman representante de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU “las comunidades aborígenes y negras del país están siendo víctimas de una ardua persecución por parte de los protagonistas del conflicto armado colombiano”[1]. Esta es una de las múltiples razones para la creación de herramientas que nos permitan salir de la marginación social, económica, política y cultural en la que nos encontramos históricamente inmersos.
Es el momento de reaccionar, es tiempo que el Estado y la Ciudadanía reconozcan y subsanen las injustacias cometidas en el pasado sobre las minorías étnicas; el momento de que todos los ciudadanos de la gran tierra de Colombia se den la mano y caminen juntos hacia el futuro con Respeto, Esperanza, Paz y Amor.
[1] F:Indígenas y afro colombianos, principales blancos de violencia ONU ELESPECTADOR_COM.mht
Suscribirse a:
Entradas (Atom)